Una inauguración cargada de memoria y emoción

El jueves 14 de agosto de 2025, se inauguró en el Centro Cultural de la UNC –Obispo Trejo 314, Córdoba– la muestra fotográfica Tomás Barceló Cuesta, un homenaje al periodista, fotógrafo y escritor cubano-argentino en el año en que se cumplen 75 años de su nacimiento.

La apertura fue un encuentro muy emotivo, acompañado por familiares, amigos personales, y más de cincuenta personas del ámbito del arte, la fotografía, la comunicación y la cultura de Córdoba. Una comunidad reunida alrededor de la memoria de Tomás, en un gesto que fue celebración y también abrazo colectivo.

El acto estuvo a cargo de voces que aportaron distintas miradas sobre su vida y su obra:

  • Pedro Sorrentino, director del Centro Cultural de la UNC.
  • Carlos Máximo Ferreyra, editor de Ediciones Recovecos
  • Nicolás Bravo, fotoperiodista cordobés
  • Fernanda Juárez, docente y escritora
  • Irina Morán, periodista y compañera de vida de Tomás

La moderación estuvo en manos de Lucía Barceló Morán, quien supo hilvanar con simpatía, emoción y reflexión para dar lugar a cada intervención.

Uno de los momentos más emotivos fue del homenaje fueron los testimonios, proyectados de manera audiovisual, de sus amigos de Cuba: el fotógrafo Alejandro Ernesto Ernesto, y los periodistas Toni Pradas y Alejandro Ernesto.

La muestra presenta una selección de fotografías en blanco y negro que testimonian la Cuba de los años noventa, íntima y resiliente, junto a un Catálogo Digital de 124 páginas que amplía la mirada con entrevistas, textos curatoriales y ensayos fotográficos a color producidos en Cuba y Argentina.

El recorrido se extiende también en el sitio web tomasbarcelocuesta.com.ar, donde la obra se entrelaza con reflexiones sobre la potencia de las imágenes, sus vínculos con lo político, lo afectivo y la memoria colectiva.

Detrás de esta propuesta hay un trabajo colectivo: la dirección general de Irina Morán y Lucía Barceló Morán, el diseño gráfico de Florencia Bacchini, los textos curatoriales de Fernanda Juárez, y el respaldo de instituciones de Argentina y Cuba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio